Nos encontramos en una situación que jamás habíamos vivido. Una pandemia global en la que todos los continentes están afectados por la propagación de un virus. Por eso, para tratar de frenar el contagio, desde Sonríe Estudio Dental vamos a ofreceros una serie de consejos frente al coronavirus que reduzcan el riesgo de que nos infectemos.
Como profesionales de la odontología, en nuestras clínicas afrontamos este increíble problema desde dos vertientes distintas. Por un lado, desde el punto de vista profesional. Por el otro, desde el personal.
Medidas profesionales ante el COVID-19
Como especialistas en salud bucodental, son varias las recomendaciones que hay que seguir a la hora de atender a pacientes en nuestra clínica:
- Hacer caso a todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y por la Organización Mundial de la Salud
- El uso innegociable de gafas protectoras y mascarillas. De esta manera, se evitaría el contagio bilateral, es decir, del paciente al profesional y viceversa
- Cumplir con todas las medidas de higiene, desinfección y esterilización
- El virus se transmite por vía respiratoria y por contacto con superficies contaminadas. Jamás por sangre u otras vías
- Minuciosa desinfección entre paciente y paciente
Además, hay que señalar que si tú, como paciente, padecieras fiebre, tos o malestar general, deberás retrasar tu cita hasta aclarar de manera fehaciente el origen de tus problemas. En caso de padecer alguna urgencia dental, no acudas a consulta sin avisar previamente por teléfono. De esta forma, se podrán tomar las medidas oportunas.
Consejos frente al coronavirus para prevenir su atención
- Es importante lavarse bien las manos de manera frecuente con agua y jabón. Hazlo varias veces al día y, si no pudieras, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol
- Si tienes que toser, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, jamás con la mano
- Usa pañuelos y servilletas desechables
- Acuérdate de mantener un metro y medio de distancia con el resto de personas si te vieras forzado a salir a la calle
- Muy importante: evita tocarte la cara, la nariz o la boca
- Si has estado en una zona de riesgo o en contacto con alguien que lo haya estado, deberás notificarlo y solicitar atención médica
- Es muy importante que no acudas a centros hospitalarios ni de salud. En vez de eso, llama al 112 o a alguno de los teléfonos habilitados por las distintas comunidades autónomas
- Si tienes tos, puedes usar mascarilla y combinarla con lavado frecuente de manos para evitar más contagios
- En último lugar, evita el consumo de productos animales crudos o que estén poco cocinados